ORQUESTA ANDINA
PUCV
Fundada en 2002 en Valparaíso, Chile, por el compositor y académico Félix Cárdenas Vargas, la Orquesta Andina es pionera en integrar instrumentos nativos y mestizos de Latinoamérica. Su repertorio fusiona tradiciones musicales de pueblos originarios con nuevas formas de expresión sonora, destacando estrenos de compositores chilenos y latinoamericanos.
Ha colaborado con artistas destacados como Pierre Yves Artaud, Quilapayún, Kollahuara, Elizabeth Morris, Magdalena Matthey, Pascuala Ilabaca, Ana Tijoux, María Mulata y Nadia Larcher y se ha presentado en eventos nacionales e internacionales, incluyendo una gira por Europa. Entre sus producciones discográficas resaltan Zumbidoss (Premio Pulsar 2016), Herencia, Festejo y Tambor (2019) y Despertares (2022). Su legado es una contribución vital a la difusión de la música chilena y latinoamericana.

Próximos Conciertos
Programa Sonido Insular
4 de julio | San Antonio
- Lugar: Sala de Artes Escénicas, Centro Cultural de San Antonio
- Dirección: Antofagasta 545, San Antonio
- 19:00 horas
11 de julio | La Ligua
- 19:00 horas
18 de julio | IBC, PUCV
Concierto Solidario
- Dirección: Av. Brasil 2241
- Artistas invitados: Pascuala Ilabaca, Mor Lucay, Esteban Espinoza, Los Precisos.
- 19:00 horas
1 de agosto | Teatro Juan Bustos Ramírez, Quilpué
- 19:00 horas
23 de agosto | Casa Blanca
- 19: horas
4 de octubre | Teatro Municipal, Viña del Mar
- 19:00 horas
7 de noviembre | IBC, PUCV
Junto a Orquesta de las Américas
- Dirección: Av. Brasil 2241
- 19:00 horas
14 de noviembre | Festival Darwin Vargas, Valparaíso
Festival Darwin Vargas
- 19:00 horas
28 de noviembre | La Cruz
- 19:00 horas
5 de diciembre | Lanzamiento Disco "Altiplano"
- 19:00 horas
Último álbum

En 2022, la Orquesta Andina celebró 20 años con nuevas creaciones y un nuevo disco. Este trabajo es un testimonio musical que reflexiona sobre dos acontecimientos que marcaron los últimos años: la pandemia y el estallido social en Chile.
La pandemia nos llevó a replantearnos muchos aspectos de nuestra existencia, mientras que el estallido social, iniciado en octubre de 2019, reveló profundas desigualdades e injusticias en la sociedad chilena.
Los invitamos a un viaje musical que refleja nuestra época y simboliza grandes despertares.
Grabado, editado y masterizado en estudio Santuario Sónico por Adolfo Rodríguez Kaulen y Juan Pablo Quezada Kaulen.
11 obras | 46 min
